Page Nav

HIDE

Pages

Classic Header

{fbt_classic_header}

Top Ad

Recientes:

latest

La Defensoría del Pueblo pide anular el aumento de los peajes

  La Defensoría del Pueblo del Chaco reiteró su solicitud de que no se aplique los incrementos tarifarios de los peajes, que entrarán en vig...

 



La Defensoría del Pueblo del Chaco reiteró su solicitud de que no se aplique los incrementos tarifarios de los peajes, que entrarán en vigencia este vienres, según la Resolución 2023-681 apn, hasta que primero no se garantice una efectiva participación de los usuarios, al igual que el acceso a la información veraz, completa y detallada, que evidencie dicho aumento.

Asimismo, el organismo, que ya había hecho una presentación hace 15 días, recomenzó que se modifique el procedimiento de participación ciudadana, previo a todo incremento tarifario, utilizando el mecanismo de la audiencia pública.

En esa línea, Daniel Fornies, del área de Defensa de Consumidores de la Defensoría del Pueblo, señaló que "el sistema de audiencia pública es el medio más idóneo para obtener una participación ciudadana acorde a los parámetros previstos en la constitución nacional y el derecho convencional",


LA RESPUESTA DE VIALIDAD NACIONAL

Por su parte, Vialidad Nacional respondió que "las estaciones de peaje se encuentran ubicadas a lo largo de toda la red vial nacional concesionada en once provincias de nuestro país, por lo cual resultaría fácticamente imposible llevar a cabo una consulta ciudadana de manera presencial en un único lugar".

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo del Chaco refutó dicho impedimento, y señaló que "Vialidad Nacional tiene delegaciones en todas las provincias, por lo tanto, puede realizar una audiencia pública en todas las provincias donde tiene tramos concesionados".

Asimismo, Vialidad Nacional sostuvo que "a fin de velar por la defensa de los intereses de los usuarios del servicio de la red vial, y generar las condiciones necesarias para garantizar el efectivo goce de sus derechos, se habilitó la participación en la Consulta Ciudadana tanto por el Formulario Web disponible como así también a través del Formulario físico para la Presentación de Opiniones y Propuestas".

A su vez, la Defensoría del Pueblo desmintió también este argumento "dado que para que el usuario pueda generar propuestas en la temática, debe tener acceso a información, clara, sencilla, concreta y comprensible", y agregó que "la información presentada confunde al usuario respecto a lo que es información genérica a lo que es información exclusivamente al incremento tarifario, al plan de obras, a los estudios de costos de las áreas concesionadas relacionadas al incremento tarifario".

"La audiencia pública con la presencia de un funcionario, va a permitir que el usuario pueda comprender y preguntar respecto a la información que se le está brindando", cerraron desde la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, el defensor del Pueblo, Bernardo Voloj, afirmó: "Entendemos que el proceso para solicitar estos incrementos es confuso y no solo no garantiza una efectiva participación ciudadana, sino que es sumamente restrictivo. Además, es importante saber cómo es la traducción en términos de obras o mejoramientos y los incrementos solicitados de forma detallada y precisa".

Así, remarcó que "el proceso de audiencia pública permite tener una explicación más detallada, más clara, más sencilla para mejor comprensión", y solicitó "que pongan a disposición toda la información respecto a plan de obras, recaudación, entre otros".

No hay comentarios.